El lenguaje C es un lenguaje de programación estructurado. Lo que
quiere decir que el código o algoritmo esta ordenado o estructurado.
Así pues es fácilmente diferenciable de un lenguaje orientado a
objetos.
El lenguaje C es uno de los
lenguajes mas rapidos y potentes que existen hoy en día con una sintaxis sumamente compacta y de alta portabilidad.
Es común leer que se lo caracteriza como un lenguaje de "bajo
nivel". No debe confundirse el término "bajo" con
"poco", ya que el significado del mismo es en realidad "profundo", en el
sentido que C maneja los elementos básicos presentes en todas las computadoras: caracteres, números y direcciones .
Además este lenguaje sirve de puente a otros, lo que quiere decir
que sabiendo lenguaje C, sabrás defenderte fácilmente con cualquier otro lenguaje de programación estructurada, solo tendrás que
cambiar las palabras reservadas y poco mas.
Para verificar la importancia y magnitud de este lenguaje solo hay
que observar que el sistema operativo Linux el
cual ha sido desarrollado en su practica totalidad con el C. Además vemos que en las
universidades y ciclos formativos referentes a la informática exigen el aprendizaje absoluto de este lenguaje, en muchos casos por encima
del resto.
El lenguaje C no es lo mismo que el lenguaje C++ como en muchos
casos se piensa. Para controlar este ultimo hace falta tener una buena base de C. Se podría decir que C++ es una extensión del C y con el
podríamos llegar a introducirnos en la
programación basada en windows. C++ incorpora el potencial de C al servicio de una
programación basada en el SO de Microsoft.
Pero no todo es oro lo que reluce en este lenguaje, es lógico que
con tanto potencial halla determinados puntos “oscuros”,nos referimos pues a que el lenguaje en C es de “caso sensible”, lo que quiere
decir que distingue entre mayúsculas y minúsculas y otros casos.
Volviéndonos locos por ser un lenguaje pelin quisquilloso. Pero su
potencial obliga a ello.
Por otro lado, todas las instrucciones que damos en C, se separan
o finalizan con el “;” (punto y coma).
La descripción del lenguaje se realiza siguiendo las normas del
ANSI C.
El lenguaje C ofrece a los usuarios ventajas y desventajas,
dependiendo desu nivel de conocimiento del mismo.
1. Es un lenguaje complicado para el usuario
novel (el usuario requiere cierta experiencia para empezar a trabajar).
2. Suministra una vision de conjunto.
3. Eficacia.
4. Nos ofrece libertad para organizar el
trabajo.
5. Lenguaje de alto nivel, se asemeja al
lenguaje humano (normalmente el ingles).
6. Es un lenguaje diseñado para la resolución de
problemas, independientes de las características del computador.
7. En ocasiones determinadas nos permite
programar como lenguaje de bajo nivel, consiguiendo una mayor eficacia.
8. Flexibilidad
9. Muy POTENTE
10. Es muy usado en aplicaciones científicas,
industriales, simulaciones de vuelo; es decir, se aplica en áreas desconocidas
por gran
parte
de los usuarios.
11. No es un lenguaje muy estructurado como
ocurre en lenguajes como ALGOL 68 o PASCAL.
Compilador de lenguaje C
Antes de todo explicare que es un compilador. Un compilador dicho
sencillamente, seria un programa capaz de hacer otros programas.
Profundizando mas:
El ordenador trabaja unica y exclusivamente con combinaciones de
ceros y unos. Por decirlo de alguna manera, solo entiende el llamado código binario. Ahora bien, si nosotros quisiéramos desarrollar un
programa para algún ordenador, deberíamos hacerlo a base de
combinaciones de ceros y unos. Deberíamos escribirlo en código
binario. Esto seria una labor muy tediosa, prácticamente imposible, tarea reservada a gurus de las matemáticas jejeje. En el mundo podrían
contarse con los dedos de las manos los que saben programar en
lenguaje binario, son los encargados de programar a mas bajo nivel
las funciones de los microprocesadores.
Ahora es aquí donde entran los lenguajes como el C, delphi, basic,
ect. Estos lenguajes lo que hacen es poner a nuestro alcance una serie
de instrucciones que nosotros podemos entender con facilidad.
Funciones racionales para el hombre. Aquí se encuentran las palabras reservadas (if, goto, else, while...). Una vez escrito todo el
programa mediante estas reglas racionales que nos sirve el lenguaje que usemos, tendremos lo que se llama el código fuente. Pero este solo
lo entienden los programadores no el ordenador, que como habíamos visto solo entendía ceros y unos. Es aquí donde actúa el
compilador. Este es el encargado de pasar nuestro código fuente (ordenes racionales) a código binario (lenguaje que entiende el ordenador).
Y es así como de nuestro código fuente podemos obtener un ejecutable.
Un fichero que el ordenador podrá interpretar y ejecutar, los
llamados (*.exe), otros ficheros ejecutables serian (*.bat, *.con).
Teniendo el código fuente podremos modificar nuestro programa y
compilarlo para generar otro ejecutable tantas veces como queramos.
Pero de no tener el código fuente no podremos modificar nada.
A menudo se confunden los distintos tipos de compiladores. Existen
3 tipos de compiladores, cuya función es la misma. Pasar de código
fuente a maquina.
v Compiladores:
Propiamente llamados, se dedican a traducir el código fuente a código maquina.
v Interpretes: Va
cogiendo cada instrucción cuando la precise y la va convirtiendo en su
instrucción correspondiente en codigo
maquina.
Para aquellos que programeis en scrpitting, el cliente mIRC para IRC nos
facilita un interprete para elaborar lo
que se
llama
un script (subprograma). Mas información en: www.ircorion.com
v Entornos
de desarrollo: La mezcla de los dos sistemas, primero interpreta para
posteriormente compilar sin errores.
Ventajas y desventajas
Ventaja de un compilador: Una vez compilado su
ejecución y tiempo de proceso es mas rapido.
Ventaja del interprete: Se puede depurar el código
de forma mas rapida y sencilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario